Acreditado con 7,3 créditos cada uno de los semestres de 2015 por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Para tramitar su inscripción, puede hacerlo a través del formulario o enviando un e-mail a .
Puede solicitar más información por email o por teléfono: 616 722 687.
La suscripción incluye el acceso al fondo bibliográfico y al banco de preguntas y respuestas razonadas.
Vol. 15, Nº 4/ 2022
EditorialVol. 15, Nº 4/ 2022
Uso racional de las pruebas diagnósticasLa salida del último número anual de FAPap coincide como todos los años con las fiestas navideñas, esta vez os lo enviamos junto con la salida de un nuevo proyecto y con nuestros mejores deseos para el próximo año 2023.
En este número seguimos introduciendo modificaciones en la navegación y en el manejo de la web de FAPap. Confiamos en que os vayáis familiarizando con ellos; en el primer número del 2023, en marzo, estarán todos operativos.
El “Editorial” que publicamos reflexiona sobre un tema de máxima actualidad y repercusión en la Pediatría de Atención Primaria: ¿Por qué no quieren la Primaria los residentes de Pediatría?
Como es habitual, hay varios artículos clínicos: Actualización de la ictericia en el lactante y niño mayor, en la sección “Puesta al día”, el diagnóstico diferencial de la Hiperfosfatasemia de la infancia y la Hiperpigmentación de falanges distales, rareza poco conocida y benigna en el lactante.
La sección “Más allá de la clínica” sigue valorando el riesgo psicosocial en la infancia con la segunda parte del Programa de identificación del riesgo psicosocial en la infancia y la adolescencia. En la sección “Promoción y prevención”, encontrareis un artículo que nos aporta herramientas muy útiles en el diagnóstico de un problema cada vez más frecuente en nuestras consultas: Trastorno específico del aprendizaje: detección precoz en la consulta de Atención Primaria.
Revisamos El papel de la ecografía en la detección de un derrame articular en Pediatría en la sección “Uso racional de pruebas diagnósticas”.
El Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia sigue colaborando con FAPap, y en la sección “Qué hay de nuevo en pediatría” expone el tema: En niños, ¿se puede acortar el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad a tres días?.
Y finalmente, un artículo de nuestros residentes y sus tutores, que siguen participando activamente, Dermatosis neglecta y la prueba del algodón.
Nos os olvidéis de que además podéis encontrar nuevos casos clínicos y actividades interactivas en el material adicional asociado a los artículos.