Sumario
¿Me interesa leerlo?
Vol. 17, nº 2
¿Me interesa leer el número 2 de 2024?
¿ME INTERESA LEER ESTE NÚMERO?
Contesta a nuestras preguntas marcando sí o no en la casilla correspondiente. Comprueba si son correctas al final del test. Consulta nuestras recomendaciones de lectura según el resultado que hayas obtenido.
Nº | Pregunta | Sí | No |
---|---|---|---|
1 | La inteligencia artificial (IA) crea programas informáticos que desarrollan operaciones comparables a las que realiza la mente humana y es capaz de detectar y eliminar los sesgos y prejuicios que afectan a los seres humanos | ||
2 | La ESPGHAN recomienda que, ante la sospecha de una proctocolitis leve, en ausencia de síntomas atópicos, en un bebé alimentado con leche materna, no se modifique la dieta de la madre durante el primer mes de hematoquecia | ||
3 | Las bacterias más frecuentes causantes de diarrea aguda en la infancia son: Campylobacter jejuni y Salmonella no tifoidea | ||
4 | En la diarrea del viajero moderada o grave producida por E. coli enterotoxigénica, el antibiótico de primera elección es clotrimazol | ||
5 | En las pericondritis de la oreja, secundarias a piercing, es más frecuente que esté implicada Pseudomona aeruginosa | ||
6 | Los abscesos en el cartílago auricular precisan drenaje y tratamiento antibiótico anti-Pseudomona | ||
7 | La pericondritis, como complicación de la otitis externa, tiene un porcentaje mayoritario de buena respuesta al tratamiento con antibióticos anti-grampositivos | ||
8 | Las experiencias de victimización en la infancia incrementan el riesgo de depresión en la edad adulta | ||
9 | Los problemas de conducta en la infancia son determinantes de la violencia futura | ||
10 | Los factores culturales relacionados con la disciplina, el desarrollo moral y la tolerancia de la conducta inadecuada son particularmente determinantes para el desarrollo del comportamiento antisocial | ||
11 | Las bebidas energéticas se caracterizan por contener sustancias estimulantes del sistema nervioso central, siendo el principal componente la cafeína, con una concentración media entre 20-40 mg de cafeína por 100 g, y por la ausencia de alcohol. Se publicitan como bebidas capaces de disminuir la fatiga, aumentar la resistencia física y la habilidad mental, lograr una mayor concentración, evitar el sueño y dar sensación de bienestar | ||
12 | Los grupos de adolescentes en los que se ha observado un mayor consumo de bebidas energéticas son los varones, los consumidores de tabaco o alcohol y los que tienen una situación sociofamiliar complicada, siendo, por tanto, los grupos de mayor riesgo de efectos secundarios | ||
13 | La hipertrofia de mofletes ("de trompetista") no suele ser sugestiva de anquiloglosia | ||
14 | La maniobra de Murphy consiste en la expresión del frenillo al elevar la lengua | ||
15 | Es recomendable realizar la frenotomía en los primeros 15 días de vida, aunque la limitación no sea muy importante | ||
16 | Se ha demostrado que el uso de inhibidores de la bomba de protones en niños pequeños no produce un aumento del riesgo de infección grave | ||
17 | La piel es la localización más frecuente de las infecciones que se han relacionado con el uso crónico de inhibidores de la bomba de protones en niños | ||
18 | El incremento en el riesgo de infecciones asociado al uso de inhibidores de la bomba de protones en la infancia descrito por algunos estudios afecta solo a los que se expusieron en el pasado, no a los niños en exposición | ||
19 | En el cribado de hipoacusia en el síndrome de Down debe realizarse una timpanometría y una audiometría conductual cada 6 meses hasta los 5 años | ||
20 | En el síndrome de Down se recomienda la realización de una radiografía cervical para evaluar la presencia de inestabilidad atloaxoidea | ||
21 | Existe una predisposición a infecciones en el síndrome de Down debido a una inmunodeficiencia primaria multifactorial | ||
22 | La PCR capilar tiene una adecuada correlación con la PCR venosa | ||
23 | La PCR es un reactante de fase aguda que se eleva en sangre periférica a las 4-6 horas del inicio del proceso infeccioso, alcanzando su valor máximo a las 24-48 horas | ||
24 | La elevación del valor de la PCR identifica los pacientes que deben tratarse con AB | ||
25 | Los episodios paroxísticos no epilépticos, aunque benignos y autolimitados en el tiempo, crean bastante ansiedad familiar; su diagnóstico temprano es esencial para evitar tratamientos ineficaces e innecesarios, asesorar a los padres y buscar causas subyacentes | ||
26 | Se debe sospechar síncope neurocardiogénico o vasovagal cuando el episodio aparece durante el sueño, con el ejercicio, la excitación, los ruidos o el miedo y/o haya antecedentes familiares de síncopes o muerte súbita | ||
27 | La epilepsia viene definida por la repetición de crisis epilépticas, excluidas crisis febriles, crisis sintomáticas agudas (hipoglucemia, convulsiones asociadas a gastroenteritis aguda y crisis hipertensiva o sincope cardiaco...) y trastornos paroxísticos no epilépticos | ||
28 | Establecer incorrectamente el diagnóstico de epilepsia dificulta el diagnóstico correcto y el tratamiento y las normas adecuados | ||
29 | Es de especial importancia identificar crisis cardiacas (riesgo vital) o hipertensivas, hipoglucemias o alteraciones hidroelectrolíticas, que precisan tratamiento específico y no fármacos anticrisis epilépticas | ||
30 | La única opción de tratamiento curativo de la epilepsia es que se deba a una lesión cerebral que tenga opción de tratamiento quirúrgico, situación que debe ser identificada y tratada cuanto antes | ||
31 | El pronóstico de la epilepsia mejora con la instauración precoz de fármacos anticrisis epilépticas (FACE), por lo que la decisión de su administración debe tomarse lo antes posible |