¿Olvidó su contraseña?
Buscar

 Sumario

 ¿Me interesa leerlo?

 

Vol. 17, nº 1

¿Me interesa leer el número 1 de 2024?

 

¿ME INTERESA LEER ESTE NÚMERO?

Contesta a nuestras preguntas marcando sí o no en la casilla correspondiente. Comprueba si son correctas al final del test. Consulta nuestras recomendaciones de lectura según el resultado que hayas obtenido.

 
PreguntaNo
No hay evidencia clara sobre el tiempo máximo para suturar una herida
Las heridas contaminadas se pueden suturar
El “test de la aguja” puede servir para valorar la profundidad de una quemadura
En una poliuria confirmada, una densidad y osmolaridad urinaria normales en la primera orina de mañana prácticamente descartan una diabetes insípida
En un paciente con poliuria confirmada, con osmolaridad urinaria baja en la primera orina de la mañana, el siguiente paso diagnóstico es una analítica sanguínea con osmolaridad plasmática y sodio sérico
Existe una variante del test de restricción hídrica que puede hacerse en Atención Primaria sin riesgo para diagnóstico de la diabetes insípida
La anomalía ocular de Duane puede formar parte del síndrome malformativo de Okihiro
El Síndrome de Okihiro o Duane rayo radial asocia malformaciones en miembros superiores, hipoacusia y estrabismo entre las principales alteraciones
La anomalía ocular de Duane es un estrabismo congénito debido a la ausencia del núcleo del VI par craneal
10 Los problemas de conducta en la infancia son determinantes de la violencia futura
11 Los factores culturales relacionados con la disciplina, el desarrollo moral y la tolerancia de la conducta inadecuada son particularmente determinantes para el desarrollo del comportamiento antisocial
12 Las experiencias de victimización en la infancia incrementan el riesgo de depresión en la edad adulta
13 La evolución de la cifra de procalcitonina no sirve para valorar el control de la infección y el tiempo de utilización de antibioterapia
14 Los niveles elevados de procalcitonina se asocian a mayor probabilidad de presentar una neumonía bacteriana
15 La tasa de éxito del propranolol oral para el hemangioma infantil es mayor cuando se inicia antes de las 10 semanas de vida
16 El propranolol oral a dosis de 1 mg/kg/d es igual de eficaz que a 3 mg/kg/día en el tratamiento del hemangioma infantil
17 El máximo crecimiento del hemangioma infantil se produce entre los cuatro y seis meses
18 El hipotiroidismo subclínico en pacientes con síndrome de Down suele finalizar en hipotiroidismo verdadero, por lo que hay consenso en tratarlo siempre
19 En el síndrome de Down hay una mayor incidencia de caries
20 Alrededor del 10% de los recién nacidos con síndrome de Down pueden presentar un síndrome mieloproliferativo transitorio que desaparece a las pocas semanas, pudiendo desarrollar una leucemia mieloblástica aguda en el 30% de los casos
21 Las variaciones anatómicas de la rótula aparecen hasta en más del 80% de la población
22 La rótula multipartita siempre es motivo de gonalgia
23 La hiperCKemia plantea el diagnóstico de distrofias musculares, miopatías inflamatorias y otras miopatías. Sin embargo, la causa más frecuente de elevación de CK en niños es una miositis viral
24 La identificación de una enfermedad neuromuscular a partir de una hiperCKemia debe hacerse de forma rápida, casi urgente, ya que los resultados de la terapias génicas son mejores cuanto antes se inicie el tratamiento
25 Es importante diferenciar la cefalea tensional de la cefalea migrañosa en edades pediátricas, ya que la actitud diagnóstica y el manejo terapéutico son distintos
26 El pediatra de Atención Primaria debe aconsejar y controlar el tratamiento sintomático de las cefaleas de los niños, ya que la mayor parte responden a una primera línea de tratamiento

RECOMENDACIONES