Caso Clínico
Casos clínicos de anemia de Blackfan-Diamond
G. M. Pedrón Marzal, Y. Mañes Jiménez
Servicio de Pediatría. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia. España.
PREGUNTA 1
¿A qué hacen referencia los lados del triángulo de evaluación pediátrica (TEP)?:

- Aspecto general, trabajo respiratorio y circulación cutánea
- Vía aérea, respiración y circulación
- Vía aérea, estado neurológico y aspecto general
- Vía aérea, constantes y respiración
CASO CLÍNICO
Lactante de 3 meses que acude por irritabilidad y rechazo de las tomas de varios días. Los padres están tranquilos, y la niña está en el carrito. Esta noche se encuentra más disneica. Está afebril. La ganancia ponderal es adecuada desde el nacimiento.
TEP alterado:
- Aspecto: RAG y palidez extrema.
- Respiración: quejido.
- Circulación normal: taquicardia.
Exploración física:
- Peso: 4,6 kg; presión arterial: 100/60, frecuencia cardiaca: 175; frecuencia respiratoria: 60; SatO2: 92%.
- Coloración muy pálida de piel y mucosas.
- Relleno capilar enlentecido. Mucosas secas. Quejido. Consciente y alerta. Signos meníngeos negativos. Auscultación cardiopulmonar: soplo II/VI. ABD: hepatomegalia.

PREGUNTA 2
¿Cuál sería la actitud ante esta situación?:
DATOS OBJETIVOS
Hemograma:
- Leucocitos 13 400 (N 51%).
- Hemoglobina 1,8 mg/dl.
- Hematocrito: 5,5%.
- Plaquetas: 455 000.
Bioquímica: normal, lactato 17.
Coagulación:
- Quick: 39% (80-115).
- TTPA: 38 s (20-40), TTPA control: 30 s.
Gasometría venosa:
- pH: 7.18.
- pCO2: 20.
- HCO3: 7,6.
- EBA: -18.
SITUACIÓN DE GRAVEDAD: ESTABILIZACIÓN
- Bolo de suero salino fisiológico + cefotaxima 200 mg/kg.
- Trasfusión de concentrado de hematíes de extrema Urgencia.
- Intentar canalizar segunda vía periférica.
- Material de reanimación preparado y avisar para su traslado a una Unidad de Cuidados Intensivos hospitalaria.
PREGUNTA 3
Pendiente de completar las pruebas complementarias (bioquímica, frotis-aspirado, estudio hemoglobinas, cariotipo, genética, serología, reacción en cadena de la polimerasa para virus, radiografía y ecografías...). Dada la edad y datos de la paciente, ¿cuál sería el diagnóstico más probable?:
CONCLUSIÓN
- La anemia de Blackfand-Diamond es un síndrome de insuficiencia medular congénita (reticulocitos disminuidos) que afecta exclusivamente a la serie eritroide.
- Causas raras de anemia, pero muy relevantes, con actitudes terapéuticas muy distintas.
- Ribosomopatía: es la mutación más frecuente y afecta a RPS19.
- Presentación clínica clásica como anemia arregenerativa durante el primer año de vida.
- Diagnóstico: clínica compatible con datos analíticos relevantes. Diagnóstico diferencial: eritroblastopenia transitoria (más frecuente).
- Tratamiento de primera elección: corticoides ± soporte transfusional.
- Tratamiento curativo: trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.