CASO CLÍNICO
Niña de 9 años, no conocida previamente, que acude a la consulta por dolor de cabeza desde hace 36 horas, sin fiebre, ni síntomas catarrales. Comenta que mejora cuando toma paracetamol; le molestan la luz y los ruidos y ha vomitado dos veces en las últimas 24 horas.
PREGUNTA 1
La anamnesis que debemos realizar a continuación debe incluir las siguientes cuestiones menos una; señala cuál.
- Características del dolor y localización del mismo.
- Antecedentes familiares de cefalea.
- Aparición de lesiones dermatológicas, coincidiendo con el dolor.
- ¿Es el primer episodio o ya lo ha padecido más veces? Si es así, ¿desde cuándo?
PREGUNTA 2
La niña dice no haber sufrido ninguna caída en la que se golpeara la cabeza; refiere que el dolor es como si le dieran golpes a ambos lados de la cabeza. La madre comenta que la abuela materna padecía frecuentes dolores de cabeza. Los padres y la niña refieren que ha presentado episodios similares desde hace aproximadamente 9 meses, con una frecuencia de 1-2 al mes.
En la exploración física que realizaremos a continuación, ¿qué aspectos podemos obviar?
- Exploración neurológica incluyendo fondo de ojo.
- Auscultación cardiopulmonar y toma de tensión arterial.
- Exploración abdominal.
- Signos de irritabilidad meníngea.
PREGUNTA 3
La exploración neurológica, fondo de ojo, auscultación cardiopulmonar y tensión arterial son normales. No hay signos de irritabilidad meníngea.
¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias debemos realizar a continuación?
- Radiografía de tórax.
- Radiografía de senos.
- Derivación a Oftalmología.
- Ninguna.
PREGUNTA 4
Dado que, en este caso, no hay síntomas de sospecha de sinusitis ni de problemas de visión relacionados con este episodio, ni síntomas respiratorios, no se realizó ninguna prueba complementaria.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- Cefalea tensional.
- Migraña.
- Vómitos episódicos.
- Vértigo benigno paroxístico de la infancia.